A lo largo de la zona litoral del único Parque Nacional de Canarias que limita con el mar, el visitante podrá observar el efecto de la influencia del mar sobre la colonización vegetal en las lavas emitidas durante las erupciones ocurridas en los siglos XVIII y XIX, y de su evolución sobre materiales volcánicos mucho más antiguos en los que se han desarrollado formaciones características del piso basal como el tabaibal. Como consecuencia de estas erupciones, y tras entrar en contacto las lavas con elagua del mar, se formó una nueva línea de costa muy recortada y accidentada por la que discurre la ruta.
Siguiendo instrucciones del Plan de contingencias para la reducción de riesgos frente al SARS-COV-2 en el P N de Timanfaya, se informa sobre las condiciones de visita:
- En el transporte de visitantes en los vehículos oficiales del Parque al inicio de la ruta, el uso de mascarillas recomendadas por sanidad es obligatorio. Siempre siguiendo las normas establecidas y evitando que se toquen objetos innecesarios.
- Se evitará que los visitantes toquen ningún material interpretativo (carteles, señales... ) así como materiales naturales (piedras, plantas y animales).
Esperamos que la visita sea de su agrado y le damos la bienvenida en nombre de todo el personal del Parque Nacional de Timanfaya.